
¿Qué es un Coach en Hábitos?Un coach en hábitos comienza por vivir la transformación para poder ser un guía congruente. Esto lo logra aprendiendo los fundamentos de una verdadera salud integral, los cuales están basados en la información actualizada y basada en ciencia. Todo esto soportado por una metodología que asegura lograr cambios permanentes. Un coach, partiendo de su experiencia personal también se entrena para acompañar o coachear a otros en su transformación. |
|
¿Qué puede hacer un Coach en hábitos?
• Lograr cambios permanentes en su vida
• Alcanzar un estado real de salud, bienestar y vitalidad
• Mejorar la salud de los suyos
• Ayudar a otros a cambiar su vida mediante distintas modalidades de coaching ya sea uno a uno, grupal o a través de programas digitales
• Inspirar el cambio en organizaciones llevando a cabo pláticas y programas de bienestar en las mismas
• Apoyar a profesionales de la salud en el cambio de hábitos de sus pacientes
• Desarrollar y comercializar productos saludables
• Emprender un negocio en la industria del bienestar ya sea digital o tradicional
¿Cómo hago la certificación?
VIRTUAL - Plataforma en línea accesible 24 x 7 en cualquier dispositivo móvil.
Material de capacitación distribuido en un programa de 30 semanas (aproximadamente 3 horas por semana).
Impartida por médicos, autores, profesionales de la salud y líderes de opinión de México, Latinoamérica y EUA.
Metodología única desarrollada por Instituto Hábitos para lograr cambios permanentes en tu vida.
Módulo de emprendimiento para aprender paso a paso como iniciar un negocio rentable.
Clases en vivo y correo dedicado para apoyo a alumnos.
La certificación Coach en Cambio de Hábitos incluye:
Acceso a la plataforma durante un año, una vez iniciado el curso.
Material de capacitación
Envío de Certificado a tu domicilio.
Más de 10 sesiones en vivo
Acceso a grupo privado de Coaches Certificados una vez graduado
Listado en el directorio de Coaches Certificados
Esto opinan nuestros egresados
Testimonios de Nuestros Coaches
Algunos de nuestros expositores
Valeria Lozano
Autora, activista en salud, Coach en Hábitos y fundadora/directora de Grupo Hábitos.
Enric Corbera
Buscador incansable de nuevas respuestas. 20 años investigando cómo las creencias y emociones influyen en nuestras vidas. Ingeniero y Psicólogo. Creador del método Bioneuroemoción®.
Wim Hoff
Atleta extremo que destaca por su capacidad para resistir muy bajas temperaturas. Creador del Método Wim Hof (WHM).
Ocean Robbins
Cofundador y CEO de Food Revolution Network. Profesor adjunto de la Universidad Chapman. Autor de The Power of Partnership.
Erwan Le Corre
Fundador de Movnat, sistema de entrenamiento físico fundamentado en los movimientos naturales del cuerpo humano.
Jim Colquhoun
Cineasta de Food Matters, Hungry For Change y fundador de FMTV.
Plan de estudios general
Este primer módulo presenta una introducción al programa de certificación y cada uno de sus componentes. Se explica detalladamente el “Modelo de Salud Integral Hábitos” para lograr una salud duradera. Su objetivo es contar con una visión general de los conceptos básicos de la nutrición y de los paradigmas comunes que es necesario romper para mantener la salud como una constante en nuestras vidas.
Este módulo presenta un panorama general del estado de salud de la población en la actualidad y de los principales factores que la han llevado a esta situación. Adicionalmente, se profundiza en los efectos derivados del estilo de vida moderno que impactan nuestra salud. Su objetivo es despertar consciencia de todos aquellos componentes involucrados en mantener una buena salud.
Además de entender que el cambio es lo único que puede generar resultados permanentes, este módulo se enfoca en el cambio de mentalidad como detonante de cambios conductuales.
Así mismo, se brinda la información, metodología y herramientas necesarias para lograr un verdadero cambio integral.
La metodología que emplea el programa de certificación consiste en agregar una gran cantidad de alimentos vivos, naturales y saludables al consumo diario. Este módulo muestra los beneficios que este tipo de alimentos tienen sobre el organismo. También proporciona herramientas para integrarlos a nuestra dieta diaria de manera sencilla y práctica.
Este módulo profundiza acerca del efecto que tienen los aditivos alimentarios e ingredientes tóxicos en nuestro organismo y describe cada uno de ellos con el fin de conocerlos, identificarlos y poder evitarlos.
Adicionalmente, se verán las prácticas comunes que lleva a cabo la industria alimentaria y lo confusas que pueden ser estas prácticas para el consumidor.
Este módulo explica la relación que existe entre nuestras emociones, pensamientos y experiencias vividas, con nuestra salud. Aprenderemos la conexión que existe entre el sistema emocional, nervioso, hormonal e inmunológico, y conoceremos las herramientas necesarias para llevar nuestro organismo a un balance que permita lograr una salud integral.
Este módulo está diseñado para que el participante comprenda la necesidad natural de nuestro cuerpo de mantenernos en movimiento, así como el efecto que éste tiene en el desarrollo adecuado del cuerpo humano.
Aprenderá a que más que un fin estético, el movimiento es necesario para nutrir nuestro cuerpo a nivel celular, distinguiendo el movimiento del ejercicio tradicional. Adicionalmente se brindan herramientas, lineamientos y recomendaciones para lograr incorporarlo en la vida cotidiana.
El objetivo de este módulo es aprender sobre los procesos naturales que tiene nuestro organismo para funcionar adecuadamente, ya que son parte de su diseño evolutivo. Explica las implicaciones en la salud y cómo mejorarla a través de la alineación con nuestra biología. Se comparten técnicas y consejos para llevar a cabo los procesos naturales de una forma práctica y sencilla.
En este módulo se enseñan técnicas para apoyar y trabajar con clientes con objeto de identificar las principales áreas de oportunidad y poder brindar una asesoría personalizada adecuada.
Se enseñan la metodología para implementar el programa de cambio de hábitos, así como las recomendaciones y consideraciones necesarias.
Este módulo presenta una metodología enfocada a que el alumno emprenda su propio negocio on-line aplicando los conocimientos obtenidos en el programa de certificación.
Al graduarte como coach en hábitos podrás iniciar tu proceso de validez ante dos organizaciones de alto valor:
AADP: American Association of Drugless Practitioners es una organización reconocida a nivel internacional que se dedica a la promoción y acreditación independiente de las instituciones y programas de educación para la salud alternativa.
SEP: Institución Gubernamental dedicada a aplicar la ley general de educación en escuelas y programas educativos en México a nivel nacional. Al obtener tu validez por medio de la SEP/CONOCER, contarás con validez nacional en México para promover tus conocimientos y habilidades para desempeñarte en el mercado laboral como Coach en hábitos.
¡Quiero ser un Coach en Hábitos!
![]() |
Estamos comprometidos al 100% con tu satisfacción, por eso, si al terminar el primer módulo sientes que este programa no es para ti, con gusto te devolvemos el total de tu inversión. |